
La Dirección Técnica Investigadora de Accidentes Aéreos de Colombia, la DIACC, ha publicado los datos exactos de qué ocurrió en el vuelo del Airbus A320 de Viva Colombia y quién tomó las decisiones (Un A320 de Viva, a minutos de estrellarse en Colombia).
El punto crítico del vuelo es la decisión de retornar a Medellín tras una espera de 22 minutos en Riohacha, como reveló REPORTUR.co.
El informe dice que para Cartagena, los informes decían que el avión “se encontraría con llovizna (…) y se encontrarían con tormentas (…) y cumulonimbos”. “Para Barranquilla el reporte indicaba chubascos en la cercanía (…) pero la vista desde la cabina del avion mostraba una formación densa de cumulonimbus” sobre la ciudad.
Por un momento, “la tripulación evaluó ir a Santa Marta, pero lo descartó por las restricciones que tiene” (pista corta y estrecha) y por la meteorología.
¿Obligó la compañía aérea a los pilotos a ir a Medellín? Las comunicaciones por el sistema Acars tuvieron intermitencias que hicieron que hubiera dificultades. No obstante, la central le sugirió a los pilotos ir a Santa Marta. “La tripulación envió mensajes a la empresa por Acars informándoles que por condiciones meteorológicas no tomarían el alterno sugerido y que, si era del caso, procederían al alterno indicado en los documentos del despacho inicial, el aeropuerto José María Córdoba (Río Negro).”
Como en Riohacha las cosas aún iban a peor, a las 17.22 se emprendió el viaje a Valledupar y de allí a Medellín. (La fotografía muestra en la cabina del avión, la tormenta delante del avión, rumbo a Riohacha.)
Los informes meteorológicos posteriores confirman un empeoramiento de las condiciones en Barranquilla.
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de Colombia (DIACC) publicó este jueves su informe preliminar sobre el gravísimo incidente que tuvo lugar el pasado 17 de octubre, y que estuvo a punto de provocar una tragedia de graves dimensiones.

Los datos confirmados por la DIACC en su informe indican que el Airbus 320 de Viva Colombia, con matrícula HK5378 aterrizó con combustible apenas para unos pocos minutos más de vuelo. (La fotografía del expediente, del avión una vez aterrizado, muestra abajo FOB: 200kg, que es el peso del queroseno aún disponible).

Los hechos son los siguientes: el avión partió de Cali a Riohacha, en la costa norte de Colombia a las 15,45, con 6.800 kilos de combustible. El vuelo VH8332 tenía que durar sobre la hora y media. El avión llevaba 178 pasajeros y cuatro tripulantes. Todo discurrió normal hasta que se produjo la aproximación al aeropuerto. Había tantas tormentas que no era posible aterrizar. El aeropuerto fue cerrado.
Riohacha se encuentra cerca de Barranquilla, Santa Marta o incluso de Cartagena, en la costa norte colombiana. Pero extrañamente el piloto, después de volar esperando mejor tiempo durante 22 minutos, a las 17.22 optó por volar una hora más en sentido exactamente opuesto al viaje que había hecho, hasta Medellín, donde la aerolínea tiene su principal base en Colombia.
Al llegar a Medellín, a las 18,09 contactó la torre pero pronto supo que nuevamente el mal tiempo impedía el aterrizaje. Mientras esperaba, oyó al controlador decirle a otro avión que había que esperar que amainara el temporal. Pero el avión de Viva llevaba para entonces dos horas y media volando, más el tiempo que estuvo en espera sobre Riohacha y después sobre Medellín.
El piloto, entonces, con combustible para apenas alcanzar por los pelos Matecana o Monteira, decidió marcharse. Escogió el segundo. A las 18.26 declaró la emergencia de “minimum fuel”, por lo que tuvo acceso prioritario al aeropuerto, donde tomó tierra a las 19.07 con apenas 200 kilos de combustible. Había volado 3,40 horas. De haber volado menos de cinco minutos más, se habría caído por falta de combustible.
Tras días de oscuridad con la información, la DIACC ha confirmado todos los hechos. Ahora queda aclarar por qué el piloto optó por volver una hora a Medellín y no fue, como parecía más lógico, a Santa Marta, Barranquilla o Cartagena, mucho más cerca de Riohacha.
Algunas fuentes ajenas a la investigación especulan con que la compañía le indicara que volviera a Medellín porque es un aeropuerto en el que Viva tiene proveedores, dispone de infraestructura y la escala hubiera sido más económica que en otros aeropuertos.
Fuente: REPORTUR (www.reportur.co)