El Presidente del Consejo Nacional Electoral, Emiliano Rivera Bravo, instó a los denunciantes a presentar sus respectivas denuncias de hechos de corrupción ante las autoridades competentes para garantizar transparencia en los comicios.
Carmen Vásquez Camacho, Viceministra Para la Participación Ciudadana: “Hemos escuchado las quejas de los denunciantes y es necesario que presenten las denuncias respectivas ante la comisión de modo que se puedan hacer los controles respectivos.” Joseph Barrera Kelly, director OCCRE: “Algo que podemos afirmar y es que desde la oficina de control poblacional hemos venido dando celeridad al proceso de cambio de tarjetas de identidad a cédulas de ciudadanía, de hecho, ya hemos completado un total de 4.000 tarjetas en los últimos tres años.” Posible trasteo de votos y retraso en el proceso de cambio de números de Tarjetas de Identidad por Cédulas de Ciudadanía en las tarjetas de residencia fueron denunciados por delegados de partidos durante la reunión del URIEL celebrada en la isla. Carlos Bryan Uribe, delegado Partido de la U: “Es claro que por parte de la OCCRE no hay celeridad en el tema de los cambios de tarjetas de identidad por cédula de ciudadanía lo que imposibilitaría a muchos votantes a participar en los próximos comicios.”
Por: Daniel Newball H.
Luego de exponer las bondades de los comités seccionales de seguimiento electoral, con miras a los comicios regionales del 25 de octubre, los delegados de los partidos De La U y Opción Ciudadana denunciaron que existen serias irregularidades con relación al control a la votación que podrían desembocar en un posible trasteo de votos entre San Andrés y Providencia y la restricción a muchos votantes por la no renovación de tarjetas para personas que cambian de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía para las próximas elecciones.
Las denuncias se hicieron en el marco de la última reunión realizada en la isla donde estuvieron presentes, entre otros, la Viceminsitra del Interior para la Participación Ciudadana e Igualdad de Derechos, Carmen Inés Vásquez Camacho y el Presidente del Consejo Nacional Electoral, Emiliano Rivera Bravo.
“Es claro que por parte de la OCCRE no hay celeridad en el tema de los cambios de tarjetas de identidad por cédula de ciudadanía lo que imposibilitaría a muchos votantes a participar en los próximos comicios, para ello pedimos que los funcionarios del organismo tengan un poco de celeridad en el proceso”, afirmó Carlos Bryan Uribe, presidente del Directorio Regional del Partido de la U en las Islas.
Por otro lado, Mikael MacNish, delegado del partido Opción Ciudadana indicó, y basado en su experiencia, que “es preocupante que se presente un hecho que ya se ha venido registrando en la isla de San Andrés y que está por verse en el municipio de Providencia y es el tan famoso trasteo de votos.
“Yo soy de Providencia y me corresponde votar allá. Me he dado cuenta de la situación y veo que ya es hora de que se establezcan unos controles ya que es mucha la gente de Providencia que vive en San Andrés pero que le corresponde votar en la hermana isla.
“Si eso pasa con nosotros que estamos legalmente habilitados para hacerlo, que no puede pasar con otras personas que podrían fácilmente poder votar en Providencia de manera irregular.
“Esto daría pie a que, como sucede muchas veces en elecciones, que no importa que tan capaz sea un candidato, al final resulta ganando el que menos capacidades tiene en los comicios.”
Ante estas denuncias, el director de la Oficina de Control de Circulación y Residencia OCCRE, Joseph Barrera Kelly, se refirió al tema afirmando que “existen muchas personas que llegaron siendo menores de edad de manera irregular y luego vienen a reclamar sus tarjetas, es claro, y para eso hicimos un juramento, de no poder apoyar algo que desde un principio se hizo de manera irregular.
“Algo que podemos afirmar y es que desde la oficina de control poblacional hemos venido dando celeridad al proceso de cambio de tarjetas de identidad a cédulas de ciudadanía, de hecho, ya hemos completado un total de 4.000 tarjetas en los últimos tres años como muestra de la eficiencia en ese sentido que tenemos en la oficina.”
Tanto la Viceministra Vásquez como el Magistrado Rivera han indicado que las denuncias propias del caso deben ser remitidos de modo que se puedan ejercer los controles y evitar contratiempos en dicho sentido.
“Nosotros no somos alérgicos a las críticas, por eso le solicitamos a los denunciantes que hagan sus respectivos oficios denunciando estos hechos para que se puedan ejercer los controles del caso y garantizar una transparencia durante los comicios”, indicó Rivera Bravo.
La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral es una instancia de la Comisión de Seguimiento de los Procesos Electorales y tiene como función principal es la recepción, análisis y traslado de las denuncias y quejas en contra de los procesos electorales a las autoridades competentes.