Diversas voces tanto del exterior como del interior de Colombia expresaron su respaldo a la posición fijada este lunes por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón de no aplicar el fallo de La Haya que pretende despojar al Archipiélago de San Andrés y Providencia de 70 mil kilómetros cuadrados de mar territorial.
Uno de los primeros respaldos vino de la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se pronunció este lunes en apoyo a las palabras del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que dijo que el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo limítrofe con Nicaragua es inaplicable.
A través de su cuenta de Twitter, Chinchilla hizo eco de las palabras del presidente Santos, quien anunció que va a presentar una carta de protesta a la ONU sobre el fallo y la actitud expansionista de Nicaragua.
«Junto con otros países vecinos de Nicaragua que también están siendo afectados por sus ambiciones expansionistas… -como son Panamá, Costa Rica y Jamaica– suscribiremos una carta de protesta que entregaré este mismo mes… personalmente, al Secretario General de Naciones Unidas en Nueva York, cuando intervenga en su Asamblea General», trinó la mandataria en su cuenta oficial de Twitter. En cada uno de los trinos la mandataria mencionó al presidente Santos.
A su turno el expresidente Álvaro Uribe Vélez celebró la decisión adoptada por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón de rechazar el fallo de La Haya por vía de la inaplicabilidad del mismo.
Uribe dijo a través del Canal RCN vía Skype que esa es una noticia buena para el presente, para el futuro y para las venideras generaciones porque se preserva la integralidad del territorio de la patria. Aunque Uribe reclamaba el desacato, se mostró de acuerdo con las cuatro medidas anunciadas por el Jefe de Estado y dijo que es lo mismo la inaplicabilidad que el desacato, porque si la condición es la firma de una tratado, Nicaragua se tomará mucho tiempo celebrar un tratado que no acoja el fallo de La Haya que le atribuyó a ese país centroamericano, aguas colombianas.
“Es un buen anuncio para el país el que hizo el Presidente Juan Manuel Santos esta noche al país, porque si hoy por hoy se permite que se pierda el mar de San Andrés, lo siguiente que pasará es que se perderá a San Andrés.”
Por su parte el procurador General, Alejandro Ordóñez manifestó su respaldo la posición del presidente de la República, Juan Manuel Santos, de anunciar que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo limítrofe con Nicaragua «no es aplicable».
“Lo que establece la Constitución es que las modificaciones alos límites territoriales deben estar establecidos por tratados internacionesy son inaplicables las decisiones judiciales que deberá ingresar en nuestro ordenamiento por vía de los tratados internaciones”, precisó.
El jefe del Ministerio Público calificó esta posicióncomo “razonable, adecuada, oportuna y coherente”, al mismo tiempo que manifestó que el jefe de Estado no podía asumir una actitud diferente frente a este complejo tema.
“Los limites están establecidos por la Constitución, las decisiones judiciales internacionalesno tienen la virtualidad o la competencia para aceptar y modificar los límites que están establecidos en la Constitución, solamente los tratados internacionales”, precisó.
En este sentido explicó que es el presidente de la República el que al que constitucionalmente le corresponde dirigir la política internacional, hecho por el cual tiene los elementos de juicio. “El país debe cerrar filas en torno al presidente de la República porque no había actitud diferente a la que acaba de asumir”. Finalmente indicó que es una decisión coherente, más aún si se tiene en cuenta la situación que están viviendo los habitantes de San Andrés.
Así mismo el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, defendió la decisión del presidente Juan Manuel Santos sobre el fallo de La Haya en la disputa con Nicaragua.
El senador dijo que desde el Congreso se respalda plenamente al Jefe de Estado frente a la no aplicación del fallo de la acorte Internacional. Además, destacó que sólo el Congreso puede cambiar los límites mediante tratados internacionales aprobados por la corporación. Declaración del Presidente el Senado de la República, Dr. Juan Fernando Cristo
1. Respaldamos la actitud firme del Presidente Juan Manuel Santos en defensa de los intereses de Colombia en el mar Caribe, a propósito de la sentencia de la Corte Internacional de La Haya sobre San Andrés y Providencia.
2. La Constitución de 1991 señala claramente que los límites de Colombia solo pueden ser modificados mediante tratados internacionales aprobados por el Congreso de la República. En ese sentido, quedamos a la espera de cualquier decisión del Gobierno Nacional y dispuestos a trabajar conjuntamente con el Presidente de la República, rector de la política internacional del país.
3. Hacemos un llamado a los partidos políticos y a todos los colombianos a rodear la posición del Gobierno Nacional por encima de cualquier consideración partidista. En este momento crucial, el país requiere la unidad de todos sus ciudadanos por encima de las diferencias políticas.
Por su lado el senador Roy Barreras Montealegre, miembro de la Comisión Segunda del Senado y quien es parte de La U, se pronunció sobre la alocución del presidente Juan Manuel Santos frente a la No aplicación del fallo de La Haya. «Ese es el presidente Santos que estaban reclamando muchos colombianos. Un presidente que toma decisiones importantes y firmes. Primero, fue el cambio presidencial que es bueno para el país. Ahora, de sus anuncios hay que destacar su firme posición frente al absurdo fallo de La Haya. Un fallo cuestionable y rechazado por los colombianos. Y me alegra porque en lo que tiene que ver con el Congreso de Colombia, el mapa de nuestro país No se modifica», sostuvo.
Asimismo indicó que «la Constitución ordena que solo a través de un tratado binacional se pueden modificar los límites marítimos. Nos tendrán que traer un nuevo tratado negociado entre Colombia y Nicaragua. El fallo de La Haya no modificará los límites de Colombia y por tanto es inaplicable. Ese es el camino correcto».
«Me alegro mucho que Santos haya reafirmado esa posición y esperamos la defensa de la soberanía colombiana de un fallo cuestionado y cuestionable que no modifica los límites de la Constitución . Si el gobierno de Nicaragua en su ánimo expansionista tiene alguna pretensión frente a los mares y costas del Caribe, tendrá que negociar un nuevo tratado», punt
ualizó.