Estarán compitiendo Atlántico, Magdalena, Guajira, Córdoba, Sucre, San Andrés, Bogotá, Chocó, Antioquia, Valle, Boyacá, César y Antioquia. Se espera la participación de cerca de 2300 niños y niñas de diferentes departamentos en el evento de responsabilidad social más importante del caribe colombiano.Después de las eliminatorias departamentales, la gran final nacional se desarrollará en Cali en noviembre.
De marzo a noviembre se llevará a cabo la Copa Claro Béisbol 2015, torneo que hace parte de Claro por Colombia, la estrategia de RSE de la compañía en el país. El lanzamiento oficial del evento, que convoca a 12 departamentos, se realizó con la presencia de los presidentes de las ligas de beisbol del país, Juan Esteban Ángel, secretario privado de la Alcaldía de Cali, y Federico González, director de la Copa Claro.
En la tercera edición de esta Copa, que está avalada por la Federación Colombiana de Béisbol y reconocido por la Federación Internacional de este deporte (IBAF), podrán participar aficionados, equipos y ligas de béisbol, que competirán en tres fases: la municipal, la departamental y la nacional. Las dos primeras serán organizadas por la Liga de Béisbol de cada departamento. Estos organismos llevarán a cabo el desarrollo de los torneos necesarios, incluyendo las eliminatorias, para así obtener a los equipos finalistas que disputarán el título de campeón departamental.
“Con la Copa Claro de Béisbol, en la que han participado cerca de 5000 niños de 12 departamentos de Colombia, buscamos difundir la práctica del deporte entre las comunidades menos favorecidas como estrategia para fomentar la construcción de valores, espacios de recreación y participación familiar que contribuyan a mejorar la calidad de vida de estos niños”, manifestó Santiago Pardo, vicepresidente de relaciones institucionales de Claro.
Además de presentar la debida planilla de inscripción ante la liga departamental de béisbol que corresponda, documento que será remitido a Fedebeisbol, los participantes deberán cumplir con algunos requisitos:
1. Los deportistas inscritos deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 ‐ 2002.
2. Los equipos deberán inscribir un máximo de 20 deportistas así: 18 jugadores masculinos jugadores de 13 años nacidos en el 2002 y 15 jugadores de 14 a 15 años nacidos en los años 2001 y 2000) más 2 jugadoras femeninas (2 jugadoras de 13 a 15 años nacidas en los años 2000 – 2001 ‐ 2002). Igualmente podrán inscribir un coach y dos 2 auxiliares técnicos para las fases locales o municipales.
3. Para la fase departamental y la final nacional participarán 20 deportistas registrados, un coach, un auxiliar técnico y un delegado.
4. Para la final nacional se debe llevar mínimo una jugadora, quien debe ser parte del line‐up en tres inning.
5. No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio del torneo.
Claro entregará uniformes para los equipos inscritos y un kit de juego con pelotas y guantes para cada liga vinculada al evento, además de apoyar costos de arbitraje en la Final departamental. Se encargará también del pago de los gastos de traslados, hospedaje y alimentación de los jóvenes que viajan a las finales. Además, los equipos campeón y subcampeón nacional recibirán un trofeo y las medallas correspondientes.