Gracias a este bien pensado y articulado proyecto que incluye aulas interactivas para la gestión digital de contenidos digitales, San Andrés ha logrado avanzar rápidamente hacia una alfabetización digital de todos los estudiantes de los establecimientos educativos del sector público, produciendo con esto estudiantes mejor formados en el uso de herramientas que al universo de la información que corre por la internet y creando en estos mayores habilidades que servirán en su futuro mundo laboral.
Este bien pensado y articulado proyecto que está en marcha actualmente en el Departamento y cuyo principal impulsor en el Gobierno de Aury Guerrero Bowie es el Secretario de TICS, César James Bryan, se llama San Andrés Vive Digital, y es cofinanciado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colciencias, la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y ParqueSoft Manizales, el cual ha logrado impactar, mediante sus actividades, tanto en el sector turístico como educativo del Departamento.
Es por ello que vale la pena destacar todas aquellas actividades ejecutadas en el marco del proyecto San Andrés Vive Digital para el sector educativo de las islas, entre las que se resaltan las siguientes:
Las Aulas Digitales Interactivas (ADI), las cuales se implementaron con el objetivo de transformar el ámbito clásico del aula en ambientes tecnológicos basados en la interacción como parte del proceso de aprendizaje. Tanto en San Andrés como en Providencia se beneficiaron 20 Instituciones Educativas (Sedes principales) con Aulas Digitales Interactivas (una por cada institución). En el Departamento, las Instituciones Educativas beneficiadas son El Esfuerzo, San Antonio, El Carmelo, Técnico Departamental Natania, Sagrada Familia, San José, Antonio Nariño, Concentración Preescolar Urbana, Técnico Industrial, Brooks Hill Bilingual School, Escuela Acción Comunal Barrack, Escuela Bautista Central la Esperanza, Escuela Bautista Emmanuel, Misión Cristiana, CEMED Antonia Santos El Rancho, Phillip Beekman Livingston Sénior, Rubén Darío, María Inmaculada y Junín.
Cada ADI está conformada por: 20 computadores para estudiantes, un computador para docente, un carro de transporte, almacenamiento y carga, un video proyector, un Tablero Digital Interactivo, un juego de parlantes.
La Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina realizó adecuaciones de pintura, iluminación, aires acondicionados, seguridad y dotación de mesas y sillas en cada una de las aulas dispuestas para el uso de las ADI, y más de 470 personas fueron capacitadas en el manejo de Aulas Digitales Interactivas.
En cada una de las 20 Instituciones Educativas beneficiadas con las Aulas Digitales Interactivas se hicieron las respectivas adecuaciones eléctricas para garantizar su buen funcionamiento. Para ello se contó con un equipo técnico especializado.
Igualmente están las Aulas de Lectura Interactiva (ALI) que tienen como objetivo básico la aplicación de las TIC para fomentar la lectura en los estudiantes de primaria y secundaria. El proyecto realizó la entrega de 11 Aulas de Lectura Interactiva a 11 Instituciones Educativas beneficiadas. En cada una de ella se implementó una estrategia de fomento a la lectura, denominada “Aulas De Lectura Interactiva, un salto a la creatividad”, la cual desarrolló 13 temáticas diferentes. Con dicha estrategia de lectura se beneficiaron más de mil estudiantes. Cada Aula de Lectura Interactiva está conformada por 20 dispositivos de lectura y más de 150 libros digitales. En seis (6) meses de ejecución de la actividad se dictaron 256 talleres para estudiantes de 4º y 5º de primaria y 8º y 9º de básica secundaria.
La actividad estuvo acompañada de una estrategia de sensibilización a partir de los personajes “El Mago de la Lectura y Ramirito”, la cual benefició a más de 500 estudiantes mediante 29 talleres realizados. La estrategia se llevó a cabo con el objetivo de que los beneficiarios tomaran conciencia de las posibilidades y oportunidades que brindan los nuevos modelos tecnológicos y educativos a la vida cotidiana con el fin de explotarlos al máximo.
Como parte de la estrategia de lectura se desarrolló el portal de lectura, aprobado por Secretaría de Educación: http://www.palabrasensietecolores.com/. El portal ofrece: Publicación dinámica de contenidos, publicación de noticias, tutoriales orientados a adquirir conocimientos y desarrollar habilidades, actitudes y competencias para leer y comprender la información, gestión de foros, catálogo de biblioteca, gestión de blogs, diccionario.
El proyecto también ha permitido hhabilitar, incrementar y conservar las capacidades y recursos TIC disponibles del sector educativo del Departamento. El acumulado al mes 12 del proyecto comprende una cifra de 4.667 dispositivos tecnológicos atendidos, en las 20 Instituciones Educativas beneficiadas por el proyecto. En total se logró beneficiar a 9423 estudiantes.
Y en cuanto a los Contenidos Educativos Digitales, se desarrollaron diez paquetes de Contenidos Educativos Digitales que beneficiaron al 100% de la comunidad educativa del Departamento, los cuales tratan temas de interés para la región, como TIC, emprendimiento y competitividad, turismo sostenible, gestión del riesgo, apropiación y cultura del departamento, ecosistemas del departamento, protección de la biosfera, convivencia familiar, apreciación artística y cultural, principios de investigación para niños. Los Contenidos Digitales sirven como material de apoyo en el proceso de formación de los estudiantes de básica primaria y secundaria del Departamento.
En cuanto al Sistema de Gestión Académica, pretende brindar una alternativa de calidad y modernización al 100% de las Instituciones Educativas oficiales beneficiadas del proyecto en el campo de la aplicación e inclusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Permite mejorar los procesos de Gestión Académica como: Matrícula, administración de currículum de docentes, estudiantes, padres de familia y acudientes, listados de reportes, boletines, certificados, métodos de calificación, seguimiento a docentes, entre otras. Entre el 18 y 28 de noviembre se entregó el Sistema Académico en cada Institución educativa. Además se ha realizado el acompañamiento a docentes, Secretarías y rectores de las IE en el proceso de matrícula del año 2015.
Y lo que corresponde a la Alfabetización Digital, se ha buscado cumplir con el objetivo de promover las competencias digitales necesarias en los ciudadanos, que permitan generar una cultura de uso y apropiación de las herramientas digitales, a través de un proceso de formación validado en el ámbito nacional, se desarrolló el curso ‘Ciudadano Digital’ dirigido a estudiantes, docentes y empresarios del sector turístico beneficiarios del proyecto.
En total se logró la alfabetización digital a 500 personas, quienes se capacitaron en los siguientes contenidos: Informática básica, Ofimática básica, Correo electrónico y navegación en Internet Nivel 1 y Navegación en Internet Nivel II.