- Este jueves 19 y viernes 20 de marzo, más de 40 altos funcionarios del Gobierno recorrerán un total de 23 municipios de los departamentos de Cesar, La Guajira, Magdalena y San Andrés y Providencia. La jornada culminará este viernes en Valledupar con un Consejo de Ministros que será liderado por el Presidente Juan Manuel Santos.
Con un Consejo de Ministros en Valledupar, el Presidente Juan Manuel Santos y su gabinete finalizan la primera etapa de ‘El Presidente en las Regiones’ que, durante dos meses, realizó ocho encuentros en los que se hizo el seguimiento de las inversiones que se han realizado en todo el país.
En esta oportunidad el turno le corresponderá a la Región Caribe II, en donde, con la consigna de “resolver y cumplir”, más de 40 altos funcionarios del Gobierno Nacional –ministros, viceministros y directores de entidades, entre otros– visitarán, hoy jueves 19 y mañana viernes 20 de marzo, un total de 23 municipios de los departamentos de Cesar, La Guajira, Magdalena y San Andrés y Providencia.
Dentro de la estrategia ‘El Presidente en las Regiones’, los altos funcionarios entregarán resultados de su gestión y buscarán solución a los problemas de las comunidades, cuya cara está cambiando gracias a las inversiones del Gobierno Nacional en la Región Caribe, las cuales ascienden a 72 billones de pesos, 60 por ciento más que lo invertido entre 2007 y 2010.
Esta inversión se ha visto representada, entre otros, en 1.045 kilómetros de dobles calzadas, 1.780 kilómetros de vías mejoradas o rehabilitadas, 16 megacolegios, y obras en 8 aeropuertos. Adicionalmente, una de cada tres viviendas de las 100 mil gratuitas, se construyó en el Caribe.
Además de estas cifras, en el Caribe se están dando pasos enormes en la construcción de la equidad. En los últimos cuatro años la pobreza se ha reducido en los 8 departamentos de la región, y la atención a los niños y ancianos se ha duplicado. De la misma forma, se han entregado 177 mil computadores y tabletas para los niños y jóvenes, y se han generado 430 mil nuevos empleos haciendo que la tasa de desempleo se reduzca en toda la zona.
El Caribe, que ha vivido a la sombra del conflicto armado, ya empieza a ver los beneficios de la paz. Ya se han reparado más de 74.400 víctimas y se han adjudicado de 120.300 hectáreas a familias campesinas.
La visita regional finalizará el viernes con un Consejo de Ministros en Valledupar (Cesar), en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente Santos los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.
Las siguientes son las actividades que se desarrollarán, entre este jueves y el viernes, en Cesar,Cesar, La Guajira, Magdalena y San Andrés y Providencia.
—En San Andrés
En la Isla, el Gobierno inaugurará los primeros 7,54 kilómetros de la carretera circunvalación, que tuvo una inversión de 35.408 millones de pesos.
Así mismo, para el reforzamiento de la seguridad de la isla se entregaron cuatro CAI móviles, dos camionetas multipropósito 4×4, 18 motos, 12 buggys para patrullaje en playa, dos kits acuáticos de rescate (cada uno compuesto por una lancha para la prestación de primeros auxilios que permitirá labores de rescate marítimo, traslado de personas y atención de incidentes relacionados con la actividad bomberil).
El Gobierno hará seguimientos al avance de las inversiones que actualmente se vienen adelantando en el Archipiélago de San Andrés y Providencia y los temas de movilidad y transporte en la Isla (inversiones en los aeropuertos de San Andrés y Providencia, circunvalar de San Andrés, circunvalar de Providencia y canal de acceso a San Andrés, movilidad en la isla, entre otros temas).
Se socializará el nuevo artículo del Plan Nacional de Desarrollo que corresponde al estatuto del pueblo raizal y reserva de biósfera Sea Flower.
Otra labor que se adelantará será el análisis a los recursos asignados en el 2013 al Hospital ‘Amor de Patria’. Se presentará el Programa de Turismo Sostenible y habrá una reunión con la Presidenta de la Asociación de Posadas Nativas de la Isla.
Otras reuniones: Encuentro con los gremios turísticos para tratar el tema de ordenamiento de las playas. Se hará el análisis de los avances de la Casa de la Cultura y se lanzará la página web Natgeo (National Geographic).
Los avances del cuatrienio en la Región Caribe II
—Equidad
- 7 de cada 10 familias vulnerables en ‘Más Familias en Acción’.
- 250 por ciento más beneficiarios de Colombia Mayor.
- 669 mil niñas vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- 642 obras en colegios que benefician 119 mil estudiantes.
- Se duplicó la cobertura de ‘Jóvenes en Acción’.
- 7.500 niños más atendidos por el programa ‘De Cero a Siempre’.
- 14 Centros de Desarrollo Infantil para 1.512 niños.
- 35.700 viviendas urbanas gratis (29 mil listas).
- 31.500 viviendas rurales (23.700 entregadas).
- 4 ‘ViveLab’, 1.700 kioskos ‘Vive Digital’.
—Desarrollo Económico
- 5 millones de jóvenes capacitados en el Sena.
- 427.532 nuevos empleos.
- El desempleo pasó de 11 a 8,8 por ciento entre 2010 y 2014.
- 120.300 hectáreas adjudicadas a familias campesinas.
- 5.800 familias beneficiadas con ‘Alianzas Productivas’.
- 7.500 familias atendidas con ‘Oportunidades Rurales’.
- 2.000 mujeres rurales con emprendimientos productivos.
- 172 poblaciones con cobertura de gas natural superior al 85 por ciento.
- 36 zonas francas con compromisos de inversión por 9 billones de pesos.
- 1,5 billones en créditos para empresas a través de Bancóldex.
—Infraestructura
- En el Caribe son 2.980 kilómetros en 10 concesiones por 9,53 billones de pesos.
- En los 4 departamentos: 5 concesiones en ejecución por 4,6 billones de pesos, 692 kilómetros de doble calzada (equivale a Riohacha–Valledupar 3 veces), y 1.037 kilómetros de rehabilitación (equivale a Maicao-Codazzi 4 veces).
ü Ruta Caribe: 289 kilómetros, 161 kilómetros de doble calzada y 244 kilómetros de rehabilitación.
ü Transversal de las Américas: 714 kilómetros, 54 kilómetros de doble calzada, y 258 kiló
metros rehabilitados.
- 1.708 kilómetros rehabilitados o mejorados (Santa Marta-San Andrés ida y vuelta).
- 1.045 kilómetros de dobles calzadas (4 veces Santa Marta-Valledupar).
- 455 kilómetros recuperados del Río Magdalena por 1,2 billones de pesos.
- 10 Aeropuertos intervenidos. Ejemplos: San Andrés, Providencia, Valledupar, Aguachica, Santa Marta y Riohacha. 4 puertos intervenidos. Ejemplo: Santa Marta, La Guajira y San Andrés.
- 7 Sistemas de Transporte Masivo apoyados. Ejemplo: Valledupar y Santa Marta.
- 2 millones de beneficiados con 297 proyectos de acueducto y saneamiento básico por 1,5 billones de pesos.