El próximo 18 y 19 de febrero del año en curso, el Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés y su Centro de Memorias Orales realizará el primer seminario titulado “El poder de la memoria: la fuerza de nuestras
voces”.
Este evento se propone exaltar el rol de la memoria y su importancia para los pueblos en un país como el nuestro, en el que tantas veces las personas y poblaciones han tenido que luchar contra el olvido y el
silenciamiento.
El evento contará con la participación de renombrados investigadores y
representantes de organizaciones que han venido estudiando el valor de la memoria en la defensa los derechos, las diversas formas de hacer memoria y los sentidos que le otorgan personas y comunidades.
Invitamos a organizaciones, instituciones educativas, maestros, comunicadores, gestores culturales, y a todos los interesados a reflexionar
en esta actividad sobre el poder de nuestras memorias y la importancia denuestras voces en la construcción del discurso de nuestro pasado como paso necesario y fundamental para la autodeterminación de nuestro destino.
Memorias en San Andrés
Hace algunos años en Colombia, la memoria ha venido tomando fuerza
como un recurso útil, para sanar heridas de la patria, resultado del largo proceso de violencias internas que ha vivido el país.
De igual forma, en
nuestras islas ha sido necesario revisitar nuestro pasado para estudiarlo e incluso reescribirlo con mano propia para corregir una “historia oficial” que en muchas ocasiones no nos hace justicia.
Desde la reinauguración del Centro Cultural en San Andrés, se creó el Centro de Memorias Orales como resultado del deseo comunitario de salvaguardar el pasado común de los isleños desde sus propias voces.
En la colección que
alimenta este proyecto, se encuentran archivos y colecciones de
importante valor patrimonial para las islas.
A continuación, presentamos la agenda del evento:
Agenda
Jueves 18 de febrero | 4:00 p. m. a 6:00 p. m.
- Conferencia “El valor de las memorias en la defensa de la vida y la
imaginación del futuro en Buenaventura”
por Jefferson Jaramillo Marín, Profesor titular del Departamento de
Sociología. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
- Conversación “Archivos y Memoria”
participan Julia Martínez, Mgs. Estudios del Caribe, Universidad Nacional
de Colombia, Yuly Ríos, Gerente Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura y Jhon Erick Caicedo, líder del Semillero Archivos y
Memorias de Buenaventura.
Viernes 19 de febrero | 4:00 p. m. a 6:00 pm.
- Conferencia “Voces, memorias y significados. Debates y Metodologías”
por Ramiro Delgado Salazar, Universidad de Antioquia
- Conferencia “Formas humildes de la memoria”
por Mónica del Valle, Universidad Nacional de Colombia
- Conferencia “¿Qué historias cuentan? Corporalidad, memoria y poder” por Martha Zambrano, Universidad Nacional de Colombia.
Toma Nota:
Participa ingresando a la reunión virtual en la fecha indicada siguiendo
nuestros enlaces a la plataforma Webex Meeting o sigue nuestra transmisión en Facebook Live entrando a nuestra página:
https://www.facebook.com/BanrepculturalSanAndres/
Solicita más información escribiendo a asteelmi@banrep.gov.co
Conozca las actividades programadas por el Centro Cultural, ingresando a www.banrepcultural.org/san-andres