Cerca de 200 bachilleres isleños participaron en la Semana de la Ciencia y la Tecnología visitando el SENA y aprendiendo a hacer uso de los recursos naturales como fuente de energía. Durante los últimos tres años el SENA Regional San Andrés ha invertido cerca de $100 millones en la implementación de proyectos pilotos que buscan generar energías limpias.
Jóvenes bachilleres isleños fueron motivados a investigar y emprender ideas que mitiguen el impacto ambiental causado por la generación de energías con recursos no renovables como el diésel.
Esto se cumplió, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que a través de circuitos tecnológicos se dan a conocer los proyectos relacionados con la generación de energías limpias y/o renovables que implementan los aprendices del Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios del SENA Regional San Andrés.
“Esta es una iniciativa de varias instituciones que tienen como objetivo motivar a los jóvenes a investigar, desarrollar e implementar ideas de negocios relacionados con la ciencia y la tecnología; y desde el SENA estamos trabajando para ello”, dijo Judith Castañeda García, directora regional (e) del SENA en San Andrés.
Entre los proyectos que expuso el SENA en este evento, organizado por la Red Interinstitucional de entidades locales y liderado por la Universidad Nacional (Sede Caribe), se encuentran la generación de energía a través de paneles solares y de energía eólica mediante un molino de viento, que fue instalado y será puesto en funcionamiento en un 100% en julio de 2015, generando 2.000 W de energía por hora con ráfagas de viento entre 15 y 20 nudos.
“Participar en este evento es una oportunidad para mostrarle a la comunidad y en especial a los jóvenes, que hay formas de cuidar el medio ambiente y que actualmente hay oportunidades en la Isla para desarrollar fuentes de energías limpias con nuevas tecnologías a partir de los recursos naturales que tenemos”, explicó Darwin Méndez, instructor de Electrónica y energías limpias, del SENA.
Otros proyectos que se presentaron a los bachilleres, se relacionan con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, buscando sensibilizar y motivar a la comunidad para ahorrar y hacer uso eficiente de la energía. Entre estos proyectos se destaca un sistema de alarmas convencional para viviendas o empresas que funciona con baterías recargables y que se activa a través de un sensor de presencia.
“Gracias al SENA y a los proyectos que nos enseñan a formular sobre eficiencia energética y energías alternativas, logré crear un sistema de alarmas con bajo costo, que cualquier persona puede instalar en su casa o empresa”, manifestó Tovar Mares, aprendiz del Programa Técnico en Sistemas Electrónicos y creador del sistema.
Durante los últimos tres años esta Regional, a través del Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios, ha invertido cerca de $100 millones en proyectos pilotos que permiten la investigación e implementación de sistemas alternativos que generan energía limpia y renovable.
La Feria culminó el 24 de abril, con la participación de estudiantes de diferentes planteles educativos de la educación media de la Isla, quienes podrán conocer y aprender de los proyectos del SENA y otras instituciones que hacen parte de la Red Interinstitucional: Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), Universidad Nacional (Sede Caribe) y Empresa de Energía del Archipiélago de San Andrés (Eedas).