Al reconocido abogado lo procesan por el asesinato de su también prima, María Mercedes Gnecco, perpetrado en octubre de 2021
La defensa de José Manuel Gnecco señala que han pasado 120 días desde que se presentó el escrito de acusación en contra del sindicado sin que se inicie el respectivo juicio, por lo que podría quedar en libertad por vencimiento de términos.
Hasta el próximo miércoles 18 de enero se conocerá la decisión del Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de San Andrés y Providencia, sobre si deja en libertad al reconocido jurista José Manuel Gnecco, en el proceso penal que se le inició por el asesinato de su esposa y prima, María Mercedes Gnecco, crimen que ocurrió el 5 de octubre de 2021.
La diligencia judicial se aplazó por petición del apoderado de los allegados de la víctima, Iván Jiménez, ya que se encuentra fuera del país luego de programar un viaje del que regresará hasta el jueves 12 de enero, informaron en la emisora La W Radio.
“(Me) encuentro en un huso horario distinto y no cuento con equipo de cómputo apto ni con las condiciones adecuadas que me permitan realizar la diligencia judicial en debida forma y, en este mismo sentido, representar cabalmente los intereses de las víctimas”, citaron en el medio radial de los argumentos del jurista.
La defensa del sindicado del homicidio sostiene que han pasado 120 días desde que se presentó el escrito de acusación en su contra y no se ha iniciado el juicio, por lo que solicitaron que Gnecco quede en libertad por vencimiento de términos, reseñaron en el periódico El Tiempo.
Agregaron que el destacado jurista, que está en la cárcel La Picota de Bogotá, está respondiendo por los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
La W Radio, además, obtuvo un oficio de los abogados del procesado en el que estaban advirtiendo a los representantes de los familiares de la víctima que se había hecho la solicitud por vencimiento de términos. Además, el defensor de Gnecco, Wilson Andrés Cadena, agregó que por ley el operador tiene máximo tres días hábiles para llevar a cabo la mencionada audiencia, tras solicitarla el lunes 26 de diciembre de 2022.
“Debía realizarse entre el 27 y el 29. La presencia del apoderado de las víctimas no es condición para la realización de la audiencia. Basta con que haya sido debidamente notificado”, señaló.
“Con antelación a la notificación de la presente diligencia programé un viaje por fuera del país desde el 27 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2023. Asimismo, me encuentro en un huso horario distinto y no cuento con equipo de cómputo apto ni con las condiciones adecuadas que me permitan realizar la diligencia judicial en debida forma y, en este mismo sentido, representar cabalmente los intereses de las víctimas”, expresó.
Debido a esto, el juez segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de San Andrés y Providencia, acogió la solicitud y determinó aplazar la diligencia.
W Radio también conoció el oficio que presentaron los abogados de la defensa de José Manuel Gnecco, quienes expresaron que la representación de víctimas estaba advertida acerca de la solicitud de libertad por vencimiento de términos, pues lo habían planteado varías veces al igual que la Fiscalía General de la Nación.
Precisamente, el abogado Wilson Andrés Cadena, defensor de Gnecco le dijo a W Radio que, “de acuerdo al artículo 160 de la ley 906, cuando deban adoptarse decisiones que se refieran a la libertad provisional del imputado o acusado, el funcionario dispondrá máximo de tres días hábiles para realizar la audiencia respectiva”. También precisó que la audiencia se solicitó el lunes 26 de diciembre, “por lo que la audiencia debía realizarse entre el 27 y el 29″.
Cadena también aseguró que, sorpresivamente se aplazó la diligencia. “La presencia del apoderado de las víctimas no es condición para la realización de la audiencia. Basta con que haya sido debidamente notificado”, señaló.
También dijo que “la sustentación de la petición del apoderado de las víctimas es precaria. Aduce estar fuera del país, a pesar de que tiene suplente y de que estaba debidamente enterado de la audiencia”.
Argumentos de la solicitud de libertad por vencimiento de términos
La defensa de José Manuel Gnecco, argumenta que han pasado 123 días desde la radicación del escrito de acusación sin que se hubiese iniciado el juicio oral en su contra.
W Radio conoció que el principal argumento de los abogados, se enfoca en que han pasado 4 meses y un día, desde el día en el que la Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra el procesado (José Manuel Gneeco) sin que se hubiese dado inicio al juicio oral. Gnecco permanece privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá.
Las víctimas habían expresado su temor por la posibilidad de que se lograra una libertad por vencimiento de términos y han expresado en reiteradas oportunidades que este episodio es muy doloroso para la familia que aún no logra recuperarse de la pérdida de María Mercedes Gnecco. Sus hijos, familiares y amigos siguen pidiendo justicia y que se esclarezca el crimen.
La diligencia se había programado para este jueves a las 9 de la mañana, sin embargo, quedó aplazada para el 18 de enero.
Con información de W Radio e Infobae