Por Felix Heredia Jiménez*
Sin que se conozca cual es la causa, los habitantes del archipiélago de San Andrés y Providencia, con una economía “maltrecha” por la grave afectación a la industria turística, principal fuente de generación de ingresos, empezaron a recibir el impacto de un colosal aumento en los precios del gas licuado de petróleo -PROPANO-, combustible cuyo valor hace parte de la canasta familiar y que ocupa un renglón importante en la estimación del costo de vida en la región insular.
El cilindro de 30 libras, el más popular por su uso, alcanzó un valor superior a los 90 mil pesos, es decir, solo este producto, equivale a un ocho por ciento del salario mínimo oficial. El cilindro de gas de cien libras, el más usado en los establecimientos de gastronomía tradicional, alcanzó un costo de 271. 680 pesos y, el de 40 libras, superó los cien mil pesos.
Sobre el gigantesco aumento, es poco lo que se sabe pues, la tarifaria de ese producto al consumidor final se fija mediante unas fórmulas que incluyen el precio del producto en el mercado internacional, así el gas provenga de una refinería nacional de Cartagena o Puerto Salgar, en Santander.
Las discusiones sobre la conveniencia o no de una adición presupuestal, los últimos días, mantiene distraídos a los miembros de la Honorable Asamblea Departamental quienes tienen la obligación de estar atentos a este tipo de situaciones que causan gran perjuicio a la sociedad.
Otro tema que también está generando impacto sobre la canasta familiar de los isleños es, según planteamiento de la ciudadanía, una variación en la calificación socioeconómica del SISBEN, la cual, señalan, dejó a gran parte de la población sin la posibilidad de acceder a un subsidio fijado sobre el valor del Propano en cilindros.
Estas afectaciones a los habitantes del archipiélago se conocen justo cuando el presidente de la república @Gustavo Petro Urrego, promueve una ley para incentivar en la Colombia profunda el uso del gas propano en cilindros para acabar con la práctica del uso de leña para las actividades domésticas en las regiones agrícolas del país.
*Texto y foto