San Andrés Islas. Con el aumento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación a través de redes sociales, blogs, sitios web, chats, smartphones, entre otros, para compartir información, se ha incrementado el contenido falso de la misma, con diferentes fines (políticos, publicitarios, comerciales, entre otros).
El territorio insular también se encuentra en aumento las noticias falsas que pretenden desinformar, generar zozobra e incluso, estafar a los ciudadanos que durante los días de confinamiento requieren de las tecnologías de la información y las comunicaciones para adelantar sus compromisos y enterarse de los hechos de interés.
Es importante que la ciudadanía rompa las ‘cadenas de la desinformación’ y no le sigan el juego a las falsas cadenas que predominan por los chats de mensajería instantánea y redes sociales como Facebook.
En la última semana inescrupulosos se han valido de montajes y uso logos institucionales para confundir a la comunidad de las islas con información errada relacionada con el coronavirus COVID-19.
La Policía Nacional cuenta con el CAI virtual donde la ciudanía podrá denunciar los perfiles de redes sociales y páginas web donde se entregan falsas noticias con el fin de iniciar los procesos administrativos para suspenderlas y evitar que más ciudadanos accedan a ellas.
En el CAI virtual también cuenta con completa información sobre delitos electrónicos y modalidades de estafa por canales virtuales. Para mayor información podrán ingresar la página web: https://caivirtual.policia.gov.co/
Por esta razón la Policía Nacional invita a no abrir enlaces extraños, no difundir información de fuentes no oficiales y poco confiables y verificar la información, la seguridad digital es tarea de todos.
Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos.’