El testimonio de una madre en medio de una polémica nacional. Carlos Mesa, un joven isleño de 30 años de edad, tuvo un giro radical en su vida cuando fue alcanzado por una bala perdida que afectó su columna y lo dejó parapléjico. Grey Torres de Mesa, madre de Carlos: “Por iniciativa propia mi hijo decidió viajar a Barranquilla para ver si la Teletón le abría las puertas y al irse ellos le abrieron las puertas, comenzó la rehabilitación y lo que es mi hijo hoy en día se lo debo a ellos.” En la sala de su casa está colgada la obra de arte pintada por Carlos que, durante su etapa de rehabilitación, ha recibido ayuda fisioterapéutica, psicológica y académica. Tal y como se lo prometió a su madre, Carlos llegó a San Andrés caminando y con la ayuda de su caminador ahora puede desplazarse, con dificultad, pero seguro de poder avanzar nuevamente. La historia de Carlos en Teletón comenzó un día en que, cansado de pedir ayuda por todas partes en San Andrés, decidió avanzar y llegar al Centro de rehabilitación en Barranquilla donde fue atendido.
Por: Daniel Newball H.
Su testimonio de vida logró conmover a la nación entera. Carlos Mesa, un joven sanandresano lleno de vida, un día cualquiera su destino tuvo un giro radical al recibir un impacto de bala a la altura de la espalda, afectando un nervio cervical y causando una paraplejia que lo mantuvo confinado en una cama por varios meses.
Y como si el destino le tuviera preparado un giro aún más radical, sufrió la pérdida de su padre en el siniestro del Miss Isabel, en enero del 2012, lo cual sumió en una profunda depresión a este espigado deportista local que tuvo que padecer las dificultades que atraviesan los pacientes menos privilegiados del sistema de salud del Departamento, sometiéndose a tratamientos esporádicos bajo condiciones deplorables y presentando múltiples solicitudes de medidas cautelares para que las Empresas Prestadoras de Salud tuvieran algo de consideración con su condición física.
Sin embargo, y luego de varios intentos fallidos de ayuda por parte de las autoridades locales que prometieron auxiliar a Carlos sin cumplir, su deseo de vivir y salir adelante lo llevaron a tocar puertas hasta llegar a la sede en Barranquilla del Centro Nacional de Rehabilitación Teletón, la misma que fue objeto de muestras de solidaridad de millones de colombianos hace dos semanas.
Justo en medio de un debate nacional donde cientos, y quizá miles, de personas en discapacidad piden al Gobierno Nacional acabar con un evento que, antes de su reinicio, estuvo apagado durante 15 años, la madre de Carlos, Grey, indica que antes de criticar su gestión es necesario respaldarla hasta el final y que lo que hicieron con su hijo es la prueba de ello.
“La cuestión fue que mi hijo tuvo un accidente donde la bala se le introdujo en un nervio de la columna, tuve muchas dificultades con él teniendo que pelear con Caprecom, el Gobierno e interponer acciones de tutela para que le pudieran colaborar.
“A mi hijo lo tuvieron en muy malas condiciones en la isla, muy deprimido no comía ni dormía, tenía muchas dificultades y por iniciativa propia mi hijo decidió viajar a Barranquilla para ver si la Teletón le abría las puertas y al irse ellos le abrieron las puertas, comenzó la rehabilitación y lo que es mi hijo hoy en día se lo debo a ellos”, afirmó la señora Grey Torres de Mesa, madre de Carlos quien cumplió la promesa de llegar a la isla caminando con la ayuda de su caminador.
La polémica se centra en la situación general de la salud en Colombia y la forma como la sede actual del Centro Nacional de Rehabilitación, creada en los años 80 por el locutor y presentador de televisión Carlos Pinzón, está siendo alquilada a la EPS de la Universidad de la Sabana funcionando en comodato como una IPS que cobra a los beneficiarios por sus servicios, situación que, no obstante, no desalienta a la señora Grey.
“El crecimiento en mi hijo ha sido grande y creo que las personas que vieron el video en Teletón pudieron darse cuenta, él estaba postrado en una cama y llega a Teletón y le brindan atención fisioterapéutica, tratamiento psicológico, social y fisiatría.
“Todos los días mi hijo va a sus tratamientos de terapia física, la silla de ruedas que tiene mi hijo actualmente se la donó la organización al igual que las férulas, para los cuales no hemos tenido que gastar un solo peso.
“No entiendo cómo pueden haber personas que están hablando mal de Teletón y puedo dar fe y hablo por lo que está pasándole a él y a mi familia porque si ellos no le abren la puerta a mi hijo el no estaría vivo en este momento, el recibe capacitación.
“Mi hijo lo que tiene que pagar son $3.000 pesos por cada sesión de terapia, eso no es nada y le digo algo, que si mi hijo tuviera que estar pagando $15.000 o $20.000 pesos yo los pagaba por igual porque estoy viendo la superación de mi hijo”, indicó.
Este año la Teletón pudo superar su meta de recaudación en más de $60 millones de pesos, recaudación que para muchos deja muchas sospechas por la crítica situación financiera por la que atraviesan muchas IPS, no obstante, en medio de las tormentas, para Carlos y la señora Grey es necesario tener más optimismo y confiar en que la solidaridad de los colombianos será bien recompensada por los resultados y las luces de esperanza ofrecidas a Carlos durante su rehabilitación.