El conocimiento, la creatividad y la lúdica se tomarán las islas de San Andrés y Providencia, con las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I), a desarrollarse desde el próximo 16 de marzo al 15 de junio, en las que niños, jóvenes y adultos podrán disfrutas de diversas actividades en torno al tema de “Las Energías Alternativas” en el contexto del Cambio Climático.
La Gobernación Departamental, Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe con el Jardín Botánico y la Sede Bogotá con El Museo de la Ciencia y el Juego, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Corporación Ambiental – Coralina, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – Infotep, Empresa de Energía del Archipiélago – EEDAS S.A. E.S.P. y el Banco de la República, unieron esfuerzos para la realización de actividades científicas y lúdicas en donde se pretende explorar, ver y analizar el uso de nuevas fuentes de energía.
Durante la semana del 16 al 20 de marzo, se inicia el montaje de la Exposición Gabo 100 años de… El mundo de Melquiades y las Energías alternativas y el Mundo de Macondo con su Flora, con 30 juegos interactivos y talleres con docentes, otros profesionales y personal de apoyo. El 25 de marzo la Señora Gobernadora Dra. Aury Guerrero y Directores de las entidades participantes, harán la apertura de la Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de todas las actividades que por tres meses estarán abiertas al público estudiantil de las diferentes instituciones de educación básica, media y superior, empresas e instituciones y demás comunidad.
Los invitamos a que vivan una experiencia didáctica y significativa que integrará los saberes, la ciencia y la innovación en torno a la energía sustentable y sostenible para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los isleños.
Las actividades, que se realizaran por tres meses en diversos lugares de las islas, son: Juegos y talleres en la Exposición en el Jardín Botánico, Talleres en los Colegios, Conferencias, Visitas a las instituciones, salidas de campo y el Gran Concurso “Energías Alternativas para la vida” que contará con el apoyo de las entidades de la Red interinstitucional.
Con estas actividades de CT+I se busca incentivar la investigación, el emprendimiento y competitividad en niños, jóvenes y adultos, sobre energías, radiación ultravioleta, celdas solares, energía eólica y energía biológica de la biósfera.