THE ARCHIPIELAGO PRESS VISITÓ LA PLANTA DE BIENESTARINA DE SABANAGRANDE DONDE SE PRODUCE ESTE SUPLEMENTO ALIMENTICIO A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES QUE ENTREGA EL ICBF. En la actualidad, el ICBF a travès de la figura de un contratista produce la Bienestarina en dos plantas ubicadas en Sabanagrande (Atlántico) y en Cartago (Valle). El monto del contrato para el Estado –calculado en 1,15 billones de pesos para el proceso que se puso en marcha en 2021, revelò en noviembre del año pasado el diario El Colombiano de Medellin, busca garantizar un suplemento nutritivo para parte de los 2,4 millones de niños y niñas que, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF), esta entidad atiente en promedio por mes. Esta contratación se hizo en 2015 con la figura de prestación de servicios y se espera mantener para asegurar el suministro de Bienestarina hasta 2027. Y, para garantizar la transparencia en todas sus fases, el ICBF le pidió tanto a la Procuraduría como a la Contraloría, su acompañamiento.el ICBF, pues el contrato que firmó la entidad para la producción de este alimento va hasta el 30 de noviembre de 2027, es decir, todavía quedan cerca de cinco años más de vigencia del contrato. Así quedó estipulado en la adjudicación de la licitación pública ICBF-LP-005-2021SEN. Según el documento, conocido por esta revista, el contrato, firmado con la empresa Ingredion Colombia S.A, arrancó su ejecución el 8 de abril de este año y finalizará hasta el 30 de noviembre de 2027. El contrato tiene como objetivo la “producción y distribución de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) como la Bienestarina, el desarrollo de nuevos productos y la distribución a puntos de entrega primarios”. Según lo acordado en el documento, durante los poco más de cinco años que dura el contrato, para el cual se comprometieron vigencias futuras, el ICBF girará para la producción de este alimento 1,1 billones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 176.008 millones, en 2022; 184.345 millones, en 2023; 193.086 millones, en 2024; 202.247 millones, en 2025; 211.850 millones, en 2026, y 220.590 en 2027. Sin embargo, segun la revista Semana, causa curiosidad que en septiembre de este año el propio gobierno de Gustavo Petro hizo una adición presupuestal a este contrato por 17.010 millones de pesos, debido a que “la evolución del precio de las materias primas de los AAVN ha presentado un aumento considerable durante la vigencia 2022, el cual excede lo estimado en la estructuración del presupuesto”.
Posted by The Archipielago Press on Wednesday, December 28, 2022
En la actualidad, el ICBF a travès de la figura de un contratista produce la Bienestarina en dos plantas ubicadas en Sabanagrande (Atlántico) y en Cartago (Valle).
El monto del contrato para el Estado –calculado en 1,15 billones de pesos para el proceso que se puso en marcha en 2021, revelò en noviembre del año pasado el diario El Colombiano de Medellin, busca garantizar un suplemento nutritivo para parte de los 2,4 millones de niños y niñas que, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF), esta entidad atiente en promedio por mes.
Esta contratación se hizo en 2015 con la figura de prestación de servicios y se espera mantener para asegurar el suministro de Bienestarina hasta 2027. Y, para garantizar la transparencia en todas sus fases, el ICBF le pidió tanto a la Procuraduría como a la Contraloría, su acompañamiento.el ICBF, pues el contrato que firmó la entidad para la producción de este alimento va hasta el 30 de noviembre de 2027, es decir, todavía quedan cerca de cinco años más de vigencia del contrato.
Así quedó estipulado en la adjudicación de la licitación pública ICBF-LP-005-2021SEN. Según el documento, conocido por esta revista, el contrato, firmado con la empresa Ingredion Colombia S.A, arrancó su ejecución el 8 de abril de este año y finalizará hasta el 30 de noviembre de 2027.
El contrato tiene como objetivo la “producción y distribución de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) como la Bienestarina, el desarrollo de nuevos productos y la distribución a puntos de entrega primarios”.
Según lo acordado en el documento, durante los poco más de cinco años que dura el contrato, para el cual se comprometieron vigencias futuras, el ICBF girará para la producción de este alimento 1,1 billones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 176.008 millones, en 2022; 184.345 millones, en 2023; 193.086 millones, en 2024; 202.247 millones, en 2025; 211.850 millones, en 2026, y 220.590 en 2027.
Sin embargo, segun la revista Semana, causa curiosidad que en septiembre de este año el propio gobierno de Gustavo Petro hizo una adición presupuestal a este contrato por 17.010 millones de pesos, debido a que “la evolución del precio de las materias primas de los AAVN ha presentado un aumento considerable durante la vigencia 2022, el cual excede lo estimado en la estructuración del presupuesto”.
Es falso que es importada como dijo el presidente Petro.
ESTUVIMOS EN SABANAGRANDE ATLÁNTICO VISITANDO LA PLANTA DONDE SE PROCESA LA BIENESTARINA QUE ENTREGA EL ICBF A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES. FSLSO QUE ES IMPORTADA COMO DIJO EL PRESIDENTE PETRO.
Posted by The Archipielago Press on Wednesday, December 28, 2022