
A partir del martes primero de noviembre se intensificarán las lluvias en el territorio nacional
Durante los últimos días se ha notado una disminución de las lluvias en gran parte del país. Sin embargo, a partir de mañana martes primero de noviembre se prevé un cambio en las condiciones actuales que apuntan a la reactivación de las precipitaciones a lo largo del territorio nacional.
Martes 31 de octubre de 2022. Las lluvias más intensas iniciarán mañana martes sobre la región Amazónica, sectores de la Orinoquía y sur de la Andina, según el Ideam. Para el miércoles 2 de noviembre las precipitaciones se extenderán hacia la Orinoquía, Andina, norte de la Pacífica, y centro y sur de la Caribe, así como en algunos puntos del océano Pacífico y el mar Caribe colombiano. Para el jueves 3 y viernes 4 se mantendrían las lluvias en sectores de las regiones Pacífica y Caribe, incluida la zona marítima, y de menor intensidad hacia la zona continental del Caribe. Sobre la región Andina retornarán las lluvias locales y sectorizadas, mientras sobre la Orinoquía y Amazonia habrá una notable disminución.
En horas de la mañana de este lunes se han registrado condiciones secas con cielo parcialmente nublado, en amplios sectores del territorio nacional, salvo en algunas zonas del mar Caribe, donde se han reportado lluvias, en algunos casos con tormentas eléctricas. También se han presentado algunas precipitaciones sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, puntos de Chocó y occidente de Valle del Cauca.
El pronóstico para hoy lunes 31 indica que, aunque predominarán las condiciones secas en gran parte del país, se estima abundante nubosidad con lluvias moderadas a fuertes, en algunos sectores del mar Caribe, especialmente en alta mar y en zonas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente en el norte del área en los Cayos Serrana y Serranilla.
Así mismo son posibles lluvias importantes en sectores puntuales o aislados de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Caldas, Risaralda, Tolima, occidente y centro Antioquia, oriente y centro de Cundinamarca, nororiente de Boyacá, centro y norte de La Guajira, oriente y norte de Vichada, suroccidente de Arauca, occidente de Caquetá y Putumayo (incluido el Piedemonte Amazónico), oriente y sur de Guainía, Vaupés y de Amazonas.
Pronóstico del estado del tiempo por regiones
Región Caribe: Se prevén lluvias locales y de variada intensidad en los departamentos caribeños, especialmente el martes. Para los demás días, las lluvias más fuertes se concentrarían sobre la zona marítima, afectando el litoral, en especial sobre La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, con especial énfasis el viernes 4 de noviembre, cuando se estima mayor pluviosidad.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: En los próximos días se espera cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias, principalmente, para los días miércoles y jueves.
Región Andina: Los volúmenes de lluvia más significativos se esperan en el norte y centro de la Andina, siendo más significativos en Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Son probables lluvias moderadas para norte de Cundinamarca, Tolima y Boyacá. Las lluvias de mayor intensidad se esperan especialmente hacia las horas de la tarde.
Sabana de Bogotá: Se estima en las mañanas predominio de tiempo seco y en las tardes probables lluvias locales, sin descartar el desarrollo de actividad eléctrica ocasional. Para el viernes es probable mayor intensidad en las precipitaciones, especialmente en la tarde.
Región Pacífica: Para los próximos días se estima condiciones nubosas con lluvias moderadas a fuertes, especialmente, en zonas de Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Los días más lluviosos se esperarían para el miércoles y jueves. Son probables descargas eléctricas aisladas en los momentos de lluvia intensa. Se esperan lluvias de menor intensidad en Nariño.
Región Orinoquía: Se prevén condiciones mayormente lluviosas el martes y miércoles, siendo este último el de mayor intensidad. Luego predominaría el tiempo seco.
Región Amazonía: Para mañana martes son posibles lluvias fuertes y con actividad eléctrica en varias zonas de la región, seguido de un descenso de las precipitaciones para el miércoles y con tiempo seco predominante los días siguientes.
Recomendaciones para la comunidad ante las alertas por Deslizamientos
Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía.
Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
En este sentido, se sugiere a la comunidad un monitoreo permanentemente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerlos en alerta.
También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente. Conforme lo anterior, los invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO
SEGURO, #767, Twitter @numeral767 y la página web www.invias.gov.co, para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país.
Recomendaciones para la comunidad
No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
Estar atentos durante los. próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
Protegerse ante los niveles de radiación.
Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del
océano Pacífico colombiano.
A bañistas y habitantes costeros se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo.