Gobierno Nacional respondió a versiones que circulaban sobre el posible cierre. Alumnos se reunieron finalmente con la Viceministra de Educación, Natalia Arizala, que explicó al detalle las conclusiones de las reuniones adelantadas con las directivas de la institución para una reforma integral a la entidad. Natalia Arizala, Vicemin. Educación: “Debemos especializarnos en unos nichos para que haya una sostenibilidad en el tiempo y así poder garantizar educación de calidad y con productividad para las islas.” Nareta Steele Pérez, Rectora INFOTEP: “Más allá de que si la asesora gana más que la rectora de la institución, se trata de respetar la normatividad nacional en ese sentido y si me preguntan sobre el tema les manifiesto que como rectora me importa más la educación en las islas que lo que gane la funcionaria.” Silvano Henry, docente: “Para mi cualquier intención de cerrar la institución sería altamente perjudicial para los isleños ya que muchos son los que se forman en ella y el no tener posibilidad de formarse en una carrera en las islas sería un retroceso.” Sandra López, Gestora Social: “La verdad es que nos vamos tranquilos porque conocemos de fondo lo que pasa en la institución siempre y cuando se articule el centro de formación lingüística con los programas que viene adelantando el INFOTEP.” Cordell Nicholson, egresado: “Yo quedo tranquilo con la declaración de la viceministra porque hay un intensión del gobierno de subsanar los problemas de la institución pero hay que estar alerta con las recomendaciones hechas por la funcionaria.”: Para los próximos dos meses debe adelantar una reforma institucional que el INFOTEP tiene pendiente, el Ministerio de Educación se dio un aval para que con el Ministerio de Hacienda el Presidente finalmente autorice la realización del mismo.
Por: Daniel Newball H.
La preocupación por el cuerpo de docentes y estudiantes era latente cuando se percataron de la presencia tanto de la Ministra de Educación Gina Parody y la viceministra del ramo Natalia Arizala, quienes arribaron a la isla en ocasión de la comitiva presidencial que adelantaba gestiones institucionales en el territorio insular.
La versión sobre el posible cierre del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional INFOTEP despertó la preocupación de todos los que de una u otra manera pertenecieron a la institución ya que se ventiló la posibilidad de que se cerrara el mismo cambiando su actividad por el de un centro de formación lingüística con proyección nacional e internacional, aprovechando el talento innato de los isleños en el manejo de idiomas extranjeros.
No obstante, y luego de una intensa reunión celebrada el pasado fin de semana en las instalaciones de la institución, los docentes, alumnos, directivas y representantes del Gobierno Nacional aclararon las dudas y en una reunión colectiva se hicieron las aclaraciones del caso para evitar suspicacias.
De hecho, se destacó la labor que se ha venido realizando por parte de la institución y en un memorando de cinco puntos se logró revelar una evaluación en la que se buscará, no sólo hacer enfoques para el mejoramiento de la institución, sino las bases para la tan anhelada conversión de la misma en universidad.
“Se descarta y nunca se dijo que se iba a cerrar el INFOTEP, desde que asumimos el Ministerio siempre hemos trabajado para que fortalezca la institución.
“Hay algunos aspectos que deben ser trabajados para que la institución pueda mejorar pero en los próximos dos meses vamos a trabajar fuertemente para que se den las condiciones al sistema de acondicionamiento de calidad y logren sus diez registros calificados para que el año entrante pueda tener una oferta legal y ofrezca a los sanandresanos un servicio de calidad.
“Para los próximos dos meses debe adelantar una reforma institucional que el INFOTEP tiene pendiente y con el Ministerio de Educación se dio un aval para que el Ministerio de hacienda le dé el respaldo financiero y el presidente finalmente autorice la realización del mismo.
“El INFOTEP tiene seis puntos que aún son débiles en este proceso académico y de calidad como lo es el sistema de autoevaluación par que se esté autoalimentándose y hasta el día de hoy el INFOTEP no ha podido demostrar que los esté realizando hasta el momento.
“Por otro lado, hay dos elementos como la demostración que tiene un alto relacionamiento con el sector externo como el sector académico, comercial y social, debe demostrarlo y en los próximos seis meses se activarán las mesas de trabajo para que se integre el sector productivo.
“Debemos especializarnos en unos nichos para que haya una sostenibilidad en el tiempo y así poder garantizar educación de calidad y con productividad para las islas.
“Finalmente tenemos un aspecto primordial como lo es la investigación y docencia y lo vamos a solucionar alentando a los profesores e instructores para que se vinculen a los procesos, se tienen unos convenios firmados para demostrar que el INFOTEP esté vinculado al proceso”, manifestó la funcionaria.
A propósito de las revisiones a la labor administrativa de la entidad, este semanario reveló información en la que la rectora del INFOTEP, Nareta Steele Pérez habría realizado múltiples contratos con la profesional Mildred Márquez Mozo, quien venía laborando en la entidad y que en el pasado se desempeñara como decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar y docente de la Universidad Metropolitana,
Reveló igualmente que en un año le adjudicaron siete contratos por $154 millones de pesos, presentándose hallazgos de tipo penal y disciplinario, los cuales ya han sido objeto de investigación por la Contraloría General de la República.
“La doctora Mildred es una asesora académica del lugar, las contratos son intuito persona, es decir que las capacidades de la contratista son especiales y no hay nadie en la isla que pueda hacer lo que sabe hacer la Dra. Mildred.
“Más allá de que si la asesora gana más que la rectora de la institución, se trata de respetar la normatividad nacional en ese sentido y si me preguntan sobre el tema les manifiesto que como rectora me importa más la educación en las islas que lo que gane la funcionaria.
“Mi interés es el fortalecimiento del instituto, nosotros contratamos funcionarios que nos apoyen con el proceso de fortalecimiento y día a día viene haciéndolo con los demás renovadores para que en la isla podemos ir fortaleciendo la capacidad de la institución y en el futuro no tengamos que traer a nadie de afuera”, afirmó la rectora de la institución.
Se espera pues que en el proceso de fortalecimiento institucional participen por igual los gestores sociales y exalumnos de modo que se pueda establecer con exactitud que carreras necesita la isla de modo que no se haga una sobreoferta de profesionales que bien podrían engrosar el número de desempleados en las Islas.