Luego del pronunciamiento de la Directora Regional del Sena hay reacciones. En el pasado se hablaba de más de 500 tutores en el programa, con la proyección de tener mil de ellos raizales en la isla de San Andrés. Ahora el programa se redujo a 300. En el pasado se habló de la construcción de un sitio especial para albergar a los tutores de la isla, hoy aún se sigue trabajando en el mismo local del Edificio Leda. La preocupación de los tutores radica en que muchos de ellos dependen única y exclusivamente de este programa y el cancelarlo o llevarlo a otra región sería perjudicial para sus respectivas economías.
Por: Daniel Newball H.
El optimismo expresado en días pasados por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con relación a la contratación de tutores virtuales para el programa “Inglés para todos los Colombianos”, infortunadamente no es compartido por parte de los tutores quienes vienen prestando sus servicios a la institución debido a que de casi 800 tutores con los que arrancó el programa en el 2008, convirtiendo en ese momento al SENA como el mayor empleador en el Departamento Insular, ahora el número se ha reducido a menos de la mitad.
Y no es para menos, ya que el año anterior el programa tenía contratados como tutores un total de 325 personas, los cuales en su mayoría trabajaron en el 2014 hasta el mes de octubre y hasta el mes de diciembre apenas lo hicieron unos 50, según revelaron fuentes al interior de la entidad.
La preocupación es latente y las versiones apuntan a que hay una seria intensión, tal y como ha venido sucediendo en los últimos cuatro años, de llevarse el programa para otra región del país para que sea ejecutado, versiones que cada vez más cogen fuerza con la traída al país de instructores foráneos para la formación en un segundo idioma, en especial el inglés.
“El programa de bilingüismo del Sena se mantiene vigente, el programa en la isla de San Andrés cumple el 35 por ciento de la meta nacional y para este año tenemos asignados los recursos para la contratación de los tutores.
“A nivel de operación se han generado algunas modificaciones desde el nivel central, especialmente orientadas al seguimiento y la orientación profesional que la Dirección General pretende mejorar los índices de certificación.
“Hasta el año pasado, los índices de certificación no pasaban del 20 por ciento y ahora pretende centralizar la parte de seguimiento en toda la formación profesional pero la orientación va a estar concentrada en las regionales.
“Esperamos poder adelantar el proceso de contratación de tutores porque es el tiempo que requirió la Dirección Central para la conformación del comité de seguimiento y ejercer las funciones y acciones de formación profesional a lo largo y ancho del país”, indicó la funcionaria.
No obstante, para muchos tutores la preocupación está latente de que el programa se vaya para otras regiones del país, teniendo en cuenta que muchos son contratados por otras regionales para prestar sus servicios luego de que el mismo se concentrara directamente en la isla.
“No es cierto, el programa de inglés se continua manejando en la isla como se viene haciendo al igual que en otras regiones, esta se viene ejecutando en las proporciones que se vienen manejando.
“El Departamento que más tutores tiene y que más forma en una segunda lengua es el de San Andrés y Providencia, para este año se van a contratar 300 tutores para cumplir esta acción de formación”, concluyó Judith Castañeda García, Directora Regional encargada.
A muchos de los tutores se les ha venido formando, de forma extraña, en otros aspectos de la formación para el empleo, al parecer, para que tengan una alternativa en el caso de que no puedan ser contratados de modo que puedan adelantar una actividad opcional para poder sostener a sus familias, en especial en emprendimiento.
No obstante, existen tutores quienes han manifestado su total dependencia de laborar con el programa ya que, según expresan, es su única forma de ingreso para ellos y sus familias, de modo que la cancelación de sus contratos podría llevar a una crítica situación económica para ellos.
Aunque no se atreven a revelar sus nombres por temor a perder sus contratos, el consenso general es de preocupación por la forma como se han ido reduciendo las plazas laborales, más aún cuando existían profesionales en diferentes áreas quienes, al ver que no conseguían trabajo en las carreras que estudiaron, vieron en ser tutores virtuales la forma de ganar un ingreso considerable enseñando inglés por horas a través del internet.
Por lo pronto, muchos de los que venían trabajando con el programa han abandonado el mismo ya sea por cancelación de sus contratos por orden de la Regional y las evaluaciones realizadas por los facilitadores o porque han conseguido empleo en sus diferentes oficios originales, la situación actual es diferente a la que se había prometido inicialmente cuando el Presidente Álvaro Uribe Vélez abrió el programa.
Así se proyectó el programa hace siete años. . .
En el año 2008, el entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su satisfacción por el programa “Inglés para todos los colombianos” y las proyecciones del mismo con el entonces Director del SENA Darío Montoya de la siguiente manera:
Darío Montoya: Y tiene el programa que tener un millón de colombianos estudiando inglés, a través de este (medio). Quinientos mil en la primera etapa.
Álvaro Uribe Vélez: ¿Y cuántos tutores?
D.M.: Para inglés, mil. Para el resto de programas 4 mil
A.U.V.: “¿Y de los mil cuántos de San Andrés?”
D.M.: “500”
A.U.V.: “¿Cuántos tiene ya?”
D.M.: “168”
A.U.V.: “¿Terminamos el año con los 500?”
D.M.: “Pero Presidente, el problema es un poquito más de conectividad en San Andrés.”
A.U.V.: “La Ministra de Comunicaciones está abriendo la licitación para el cable submarino, que revolucione San Andrés en conectividad. ¿Usted me decía que le faltaba un local?”
D.M.: “Sí”
A.U.V.: “¿Quién se lo va a aportar? El Gobernador ya levantó la mano, vea. Bréguenla a arreglar hoy. Porque la meta es terminar el año con 500 compatriotas de la comunidad raizal de San Andrés, enseñando ingles a través de este sistema. Ustedes no saben lo que ya tenemos, la emoción que crea de Patria. Allá los visitamos ¿Cuántos tiene hoy?”
D.M.: “¿Tutores? 168, en un Contact Center ahí en San Andrés.”
A.U.V.: “Y ellos muy felices, una gran oportunidad de trabajo. Ellos nacen con dos lenguas, el español y el inglés. Y la manera como se han conectado con sus compatriotas, con sus alumnos.
“Yo me senté ese día en una cabinita, el profesor de San Andrés le estaba enseñando inglés a un compatriota de Ibagué. Y ya eran amigos y ya el compatriota de Ibagué estaba organizando paseo a San Andrés con la familia. Él le estaba ayudando a conseguir allá un alojamiento barato, bueno, etcétera.
De gran importancia para la mayor integración de esta gran Patria.
“Miren, hoy estamos conectados con 28 regiones. ¿Y ustedes se imaginan lo que eso va a repercutir en el tejido social de San Andrés? Porque mínimo esos 500 tutores deben percibir al año 10, 12 mil millones (de pesos), pagados por el Sena. ¿Cuánto va a incidir eso en la calidad de vida de los sectores raizales que han tenido tanta dificultad social? Entonces esto es un gran paso.”