
Se llama Samuel Salman El Reda, es prófugo internacional y se le acusa de ser el cerebro del ataque que mató a 22 judíos en Buenos Aires, en 1994.
El atentado del 18 julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), en Buenos Aires, dejó 22 muertos y 300 heridos. Un colombiano participó en los hechos. FOTO Cortesía
El atentado del 18 julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), en Buenos Aires, dejó 22 muertos y 300 heridos. Un colombiano participó en los hechos.
Ya van 28 años y 3 meses exactos –que se cumplen este martes– desde que una bomba mató a 22 personas de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), ubicada en Buenos Aires, en el que se considera fue el primer atentado terrorista con fines religiosos en América Latina. Y ahora –10.319 días después– se sabe con certeza que uno de los cerebros de este escabroso hecho es un sujeto con pasaporte expedido en Colombia y que, según la inteligencia de al menos 4 países, huyó hacia una nación del Medio Oriente para evadir la orden de captura internacional que pesa en su contra.
Su nombre es Samuel Salman El Reda, tiene 57 años y el rastro más fresco de la inteligencia antiterrorista lo ubica en Líbano, un país árabe prácticamente aislado de Occidente y con el que Israel mantiene un fluctuante conflicto militar y religioso desde hace más de cuatro décadas. De hecho, allí están enquistadas células de Hezbolá, un sangriento grupo transnacional en el que el sujeto de pasaporte colombiano se entrenó para matar judíos en suelo argentino y por el que, además, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 7 millones dólares.

“Como líder de la organización de seguridad exterior (OSE) de Hezbolá, Salman también ha participado en complots en todo el mundo”, se asegura en el expediente judicial internacional de Salman El Reda, quien torció a oficinas públicas colombianas para que se le reconociera la nacionalidad con la cédula 84.049.097 y los pasaportes AD059441 y AC128856. Estos documentos ya fueron anulados, pero internamente aún se hacen pesquisas para saber cómo es que logró permear al menos tres entidades.
