Don Alfredo Howard, uno de los hombres vivos de avanzada edad que conoce la historia de principios del siglo pasado en las islas, tanto en tierra como en mar donde navegó por décadas, hizo un llamado de atención a las autoridades gubernamentales para que emprendan a la mayor brevedad un proyecto de recuperación y conservación de la arquitectura isleña porque son muy pocas las casas nativas que quedan en pie y antes de 10 años habrá desaparecido por completo.
En dialogo con The Archipiélago Press, Howard dijo que lo que él plantea es “que se recupere nuestro patrimonio cultural para que nuestros sucesores sepan como vivíamos los viejos, como era nuestra casa, esa era nuestra cultura y está completamente abandonada y lo que se requiere es que el Gobierno trate de recuperar esas casas nativas, para el turismo es muy importante. Si usted va a otro país hasta un barco viejo es un patrimonio cultural y usted paga. Usted va a Estados Unidos o Europa cualquier casa es un museo y aquí nosotros no tenemos nada para mostrar al turismo y la gente que viene a la isla quiere saber como vivimos.”
Yo creo que soy uno de los hombres más viejos todavía vivo que tiene sus cinco sentidos y puede caminar, pero lamentablemente las cosas están cambiando para atrás, si fuera mejoría estaría bien, y lo peor y lo lamentable es que ninguno de los gobernantes ha buscado la forma de conservar para mostrar a sus nietos.
Howard se ha dedicado a hacer un recorrido a lo largo y ancho de las islas y apenas alcanza a contabilizar unas 25 casas de arquitectura nativa en pie. Por eso llama la atención para que se haga la conservación de las casas isleñas, y el Gobierno puede arreglarlas y decirles a sus dueños que va a arreglar su casa y lograr el compromiso que sus propietarios se dediquen a su mantenimiento.
Por eso considera que es necesario que se retomen iniciativas del pasado como el Concurso de la más bonita casa isleña que en su momento promovió el entonces intendente Simón González Restrepo y que fue patrocinada por una aerolínea colombiana. “Es una lástima que los gobernantes son isleños, hoy tenemos yo creo que el 80 o 90 por ciento de isleños en el Gobierno, en todas las oficinas, entonces ellos son los que tienen que buscar o tratar de mantener la isla a flote, levantar y no depender de otros, hay que tener iniciativas, ahora mismo es la época de conseguir las cosas del Gobierno”, explicó Howard.
Lamenta que se haya pasado a la arquitectura del cemento, cuando en un principio se consideraba que el cemento era muy frio y no era propicio porque la gente se enfermaba en esas casas y tampoco eran adecuadas para las condiciones climáticas de San Andrés, pero que en cierta forma se ha cambiado de la madera a los materiales por los costos de mantenerlas. Hoy día toca construir en cemento por que la madera que traen hoy día no esta madura y a los seis meses toca cambiarlo, yo no critico que hayan cambiado, lo que digo es que las que aún existen, el Gobierno busque la forma de recuperarlos, ayuda en cualquier forma para recuperarlos para el bien nuestro y de nuestros hijos para que sepan como vivíamos y para el turismo como fuente de ingreso por que si usted va a cualquier parte del mundo hay edificios de 500 y 600 años por que los han conservado y son museos a los que hay que pagar para entrar”, recordó Howard.
“Urge que se le meta la mano y se invierta en varias casas porque esas casas que están en ruinas se debe a que los herederos por determinado motivo, por falta de trabajo se han ido a trabajar al exterior y es necesario que el Gobierno les haga el arreglo como una forma de conservación de la arquitectura de las islas antes de que desaparezca por completo.”