VICEPRESIDENTE DE CONSERVATION INTERNATIONAL FABIO ARJONA ANUNCIA QUE SE DIO INICIO AL PROYECTO GEF ‘BIODIVERSIDAD Y TURISMO’ EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS • El objetivo será promover un turismo sostenible que integre a la biodiversidad como un factor elemental del desarrollo del sector • Tendrá un plazo de ejecución de 3 años y medio, en donde la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas y CORALINA trabajarán de la mano en esta iniciativa. *San Andrés Isla, 28 de abril de 2023.* La conservación de la biodiversidad en nuestro Departamento Archipiélago es un aspecto de vital importancia debido a que se trata de una Reserva de Biosfera única en el mundo conocida como Seaflower. Esta reserva marina, ubicada en el mar Caribe, cuenta con una gran diversidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas, lo que significa que sólo se encuentran en esta región. La biodiversidad es esencial para la vida en el planeta ya que permite el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona una gran variedad de recursos naturales para el ser humano, incluyendo alimentos, medicamentos, materias primas y servicios ambientales como la regulación del clima y la calidad del agua. Además, la biodiversidad también tiene un valor intrínseco, es decir, su existencia en sí misma es importante independientemente de su utilidad para el ser humano. Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad en el archipiélago de San Andrés y Providencia no sólo es importante para la región sino también para el mundo entero. “Estamos en Providencia haciendo el lanzamiento del proyecto, hemos contado con los actores que formarán parte de éste, y buscarán equilibrar el proyecto ecoturístico en la isla de Providencia y Santa Catalina con el tema de la biodiversidad por lo cual contaremos con tres grandes objetivos: la institucionalidad del proyecto, e apoyo a los actores turísticos Raizales e implementar un turismo sostenible manteniendo las tradiciones de la comunidad.”, indicó el Director General de Coralina, Arne Britton González. En el archipiélago, la biodiversidad tiene un valor fundamental para el turismo, en donde las actividades recreativas se basan en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que, como las playas y los corales, brindan al turista de las islas una experiencia única. Es así que desde la islas de Providencia y Santa Catalina, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en alianza con la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), hoy dieron inicio a la ejecución del proyecto financiado por el Global Environment Facility (GEF) denominado ‘Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, PROVIDENCIA y Santa Catalina ’. Este proyecto tendrá un plazo de ejecución de 3 años y medio, y buscará integrar las acciones para un turismo sostenible con consideraciones ambientales en pro de la conservación de la biodiversidad del archipiélago. El proyecto, además, brindará un escenario de oportunidad para trabajar conjuntamente entre la las autoridades del orden local y nacional y consolidar una ruta para el desarrollo armónico y sostenible del turismo. Es decir, promover este sector garantizando la preservación de los ecosistemas de las islas con la participación del ente territorial a través de la Secretaría de Turismo, lo que brindaría nuevos lineamientos de manejo sostenible del sector para la conservación de los recursos del Archipiélago. “Se trata de un proyecto de gran importancia en el marco de la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad, al incorporar la conservación de la biodiversidad en el desarrollo de un turismo más resiliente que mantenga la salud de los ecosistemas, así como los bienes y servicios ambientales proporcionados por el Área Marina de Seaflower, contribuyendo a la implementación del marco Global de Biodiversidad.”, puntualizó Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales en WWF Colombia. Puesto en marcha el proyecto, las acciones se concentrarán en 3 pilares estratégicos: Fortalecimiento del marco institucional del turismo en el Archipiélago, monitoreo y conservación de los bienes y servicios ambientales asociados a las actividades recreativas y el apoyo a iniciativas locales de turismo en sus capacidades y infraestructura que permitan el ofrecimiento de servicios de excelente calidad que aporten tanto a la biodiversidad como a la economía local.
Posted by The Archipielago Press on Friday, April 28, 2023
• El objetivo será promover un turismo sostenible que integre a la biodiversidad como un factor elemental del desarrollo del sector
• Tendrá un plazo de ejecución de 3 años y medio, en donde la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas y CORALINA trabajarán de la mano en esta iniciativa.
La conservación de la biodiversidad en nuestro Departamento Archipiélago es un aspecto de vital importancia debido a que se trata de una Reserva de Biosfera única en el mundo conocida como Seaflower. Esta reserva marina, ubicada en el mar Caribe, cuenta con una gran diversidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas, lo que significa que sólo se encuentran en esta región. La biodiversidad es esencial para la vida en el planeta ya que permite el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona una gran variedad de recursos naturales para el ser humano, incluyendo alimentos, medicamentos, materias primas y servicios ambientales como la regulación del clima y la calidad del agua.
Además, la biodiversidad también tiene un valor intrínseco, es decir, su existencia en sí misma es importante independientemente de su utilidad para el ser humano. Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad en el archipiélago de San Andrés y Providencia no sólo es importante para la región sino también para el mundo entero.
“Estamos en Providencia haciendo el lanzamiento del proyecto, hemos contado con los actores que formarán parte de éste, y buscarán equilibrar el proyecto ecoturístico en la isla de Providencia y Santa Catalina con el tema de la biodiversidad por lo cual contaremos con tres grandes objetivos: la institucionalidad del proyecto, e apoyo a los actores turísticos Raizales e implementar un turismo sostenible manteniendo las tradiciones de la comunidad.”, indicó el Director General de Coralina, Arne Britton González.
En el archipiélago, la biodiversidad tiene un valor fundamental para el turismo, en donde las actividades recreativas se basan en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que, como las playas y los corales, brindan al turista de las islas una experiencia única.
Es así que desde la islas de Providencia y Santa Catalina, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en alianza con la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), hoy dieron inicio a la ejecución del proyecto financiado por el Global Environment Facility (GEF) denominado ‘Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, PROVIDENCIA y Santa Catalina ’. Este proyecto tendrá un plazo de ejecución de 3 años y medio, y buscará integrar las acciones para un turismo sostenible con consideraciones ambientales en pro de la conservación de la biodiversidad del archipiélago.
El proyecto, además, brindará un escenario de oportunidad para trabajar conjuntamente entre la las autoridades del orden local y nacional y consolidar una ruta para el desarrollo armónico y sostenible del turismo. Es decir, promover este sector garantizando la preservación de los ecosistemas de las islas con la participación del ente territorial a través de la Secretaría de Turismo, lo que brindaría nuevos lineamientos de manejo sostenible del sector para la conservación de los recursos del Archipiélago.
“Se trata de un proyecto de gran importancia en el marco de la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad, al incorporar la conservación de la biodiversidad en el desarrollo de un turismo más resiliente que mantenga la salud de los ecosistemas, así como los bienes y servicios ambientales proporcionados por el Área Marina de Seaflower, contribuyendo a la implementación del marco Global de Biodiversidad.”, puntualizó Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales en WWF Colombia.
Puesto en marcha el proyecto, las acciones se concentrarán en 3 pilares estratégicos: Fortalecimiento del marco institucional del turismo en el Archipiélago, monitoreo y conservación de los bienes y servicios ambientales asociados a las actividades recreativas y el apoyo a iniciativas locales de turismo en sus capacidades y infraestructura que permitan el ofrecimiento de servicios de excelente calidad que aporten tanto a la biodiversidad como a la economía local.