Esta ave fue observada en todos los ambientes analizados en la isla, desde áreas abiertas y el bosque seco tropical hasta las zonas de manglar.
El Instituto Humboldt definirá las metodologías para direccionar estudios poblacionales y de preferencia de hábitat, lo que permitirá identificar las zonas donde es más abundante y los sitios que le brindan más recursos.
Por medio de diferentes análisis, que incluirán estudios moleculares y la colaboración con investigadores de otras instituciones, se pretende establecer el estatus taxonómico de la población presente en Providencia y San Catalina.
*VIREO DE PROVIDENCIA, UNA DE LAS AVES MÁS REGISTRADA S DURANTE LA EXPEDICIÓN CANGREJO NEGRO*
Esta ave fue observada en todos los ambientes analizados en la isla, desde áreas abiertas y el bosque seco tropical hasta las zonas de manglar.
El Instituto Humboldt definirá las metodologías para direccionar estudios poblacionales y de preferencia de hábitat, lo que permitirá identificar las zonas donde es más abundante y los sitios que le brindan más recursos.
Por medio de diferentes análisis, que incluirán estudios moleculares y la colaboración con investigadores de otras instituciones, se pretende establecer el estatus taxonómico de la población presente en Providencia y San Catalina.
Posted by The Archipielago Press on Wednesday, January 27, 2021