
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, como miembro del Sistema Nacional Ambiental SINA, estará recibiendo en los próximos días el vivero que estará conformado por 5.000 plántulas, que permitirán apoyar en la reforestación de las islas, sobre todo para aquellas zonas devastadas por la misma naturaleza o por la mano del hombre.
Se trata del vivero ubicado en el Parque Regional Natural Old Point Mangrove que será entregado al Departamento Archipiélago y sus pobladores, gracias al trabajo interinstitucional desarrollado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORALINA y el Ejército Nacional
Recordemos que el pasado 23 de mayo de 2023, la Directora de Bosque, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de MinAmbiente, Adriana Rivera Brusatin se reunió con algunos miembros de la comunidad Raizal quienes también dieron sus observaciones frente al proyecto dando total respaldo para la conservación y protección de los viveros.
“Estos viveros servirán para el proceso de recuperación y propagar las especies propias de manglar y de bosques secos, para la siguiente fase se requiere también de la participación de la comunidad, para que, a través de ellos, se inicie la prestación de un servicio ambiental público para la restauración de los sistemas estratégicos de la isla y a la vez se apropien de ellos”, señaló Dayana Mitchell Celis, Subdirectora de Calidad y Ordenamiento Ambiental.
Finalmente tenemos que indicar que son tres (3) los viveros que contempla el proyecto en San Andrés y Providencia, en las cuales se estimará una capacidad total de 15.000 plántulas aproximadamente. Para la isla de San Andrés, la puesta de vivero podría ser de mayor capacidad; la idea es poder trabajar los viveros con la comunidad y especialmente con las instituciones educativas de las islas en aras de promover iniciativas estratégicas de reforestación en el archipiélago.
