El Representante a la Cámara por las islas Jack Housni Jaller advirtió en declaraciones a esta redacción que estará atento a hacerle seguimiento a cada peso que destine la Nación para la salud del Departamento, debido a que considera se han tomado decisiones desde el nivel central donde “una vez más no toman en cuenta a la comunidad del Archipiélago en decisiones que afecta directamente a toda la población sanandresana”.
“El Ministerio de Salud y la Nueva EPS no tuvieron en cuenta a los sanandresanos en el momento en que decidieron reintegrar nuevamente a los usuarios de la Nueva EPS al Hospital Departamental que es administrado por la IPS Universitaria, no hicieron una consulta para medir el impacto que esto puede generar en la comunidad.”
Aseguró que se le comunicó a la comunidad sanandresana de una decisión ya tomada, tanto del Ministerio como de la Nueva EPS, que todos los 22 mil afiliados pasan directamente a ser manejados por la IPS Universitaria de Antioquia que maneja el Hospital y esto nos plantea varios interrogantes complicados para la región, ¿Es capaz el hospital de manejar estos nuevos afiliados; 22 mil usuarios que le entrarán a partir del 1 de septiembre?, pero a largo plazo nos preocupa mucho más lo que va a pasar con la salud en San Andrés, yo les pregunto al ministro y al director de la Nueva EPS y el de la IPS Universitaria cuando empieza el plan de prevención en salud, cuándo se va a tener censada a toda la población, cómo se va a hacer para que antes que lleguen al hospital prevengan enfermedades recurrentes del departamento, eso es importante saberlo y lo otro que se quiere plantear es que va a pasar con el segundo, tercero y cuarto nivel en el hospital, lo que yo estoy viendo ahora es que se quiere quedar con el primer nivel, pero las remisiones al continente van a seguir, no va a haber prevención, ni lo que necesitamos los sanandresanos en salud en el departamento”.
En qué acuerdo quedaron con la IPS Universitario, la Nueva EPS y el Ministro?
No hay ningún acuerdo nos preocupa que va a pasar con la prevención, con el segundo nivel, el tercero y el cuarto nivel, pedí al ministro y al presidente de la Nueva EPS que me dé el plan de contingencia, cual es la programación y la visión de la salud en San Andrés para hacerle un seguimiento y vigilar de cerca el cumplimiento por un monopolio que se está formando de la IPS Universitaria, que puede ser bueno, pero va a tener la vigilancia para que se cumpla el plan de salud que quiere la isla.
El Ministro anunció que hay una inversión de cuatro mil quinientos millones de pesos, usted estará vigilante para que estos dineros lleguen a la inversión de la estructura del Hospital?
Lo que debe proponer el Ministro para San Andrés es una inversión grande en el Hospital por parte de la Nación para que se tenga una unidad de cuidados intensivos, atención oncológica, pacientes cardiacos, que se pueda atender a los diabéticos, esos cuatro mil millones que ya están van para centros de salud pero no van al hospital, volvemos y seguimos hablando de lo mismo, primer nivel, nosotros queremos pasar ya al segundo nivel, tercero y cuarto nivel para así no tener que remitir a nadie, vamos a estar vigilante en esa plata. También hay veinti dos mil millones más para inversión directa en el hospital, que por supuesto se vigilará de cerca.
Usted ha sido contundente cuando dijo que le va a hacer un seguimiento, se hará un debate a nivel del Congreso de la Republica respecto a los temas de salud?
Como vecero de la bancada liberal voy a dejar una constancia en la plenaria en la Cámara de Representantes se va a vigilar el contrato de la IPS Universitaria de cerca, vamos a ver cómo trata a los sanandresanos.